Consejos para Evitar el Robo de Identidad

Nuestros datos en la red tienen un gran valor hoy en día. Nuestra información puede ser robada a través de métodos muy diversos con el objetivo de enviarnos publicidad orientada, meternos en campañas de Spam o incluso venderlo a terceros. Es algo que debemos tener presente en todo momento y que debemos cuidar. Por ello en este artículo hemos querido hacer un recopilatorio de algunos consejos para evitar el robo de identidad en la red. Así podremos mantener nuestra privacidad en todo momento.

La importancia de mantener la privacidad en la red

No hay duda de la gran importancia de mantener la privacidad en la red. Como hemos mencionado son muchas las razones por las que pueden querer robar nuestros datos. Es una realidad que tienen un gran valor en Internet y eso hace que pueda haber muchas técnicas utilizadas por los piratas informáticos para delinquir.

Ahora bien, por suerte tenemos también muchas herramientas y métodos para protegernos. Por ello debemos poner todo lo necesario para intentar que nuestros datos se vean comprometidos.

Hay que tener en cuenta que esto aplica a cualquier tipo de dispositivo o sistema operativo que utilicemos. No hay ningún tipo de equipo que pueda estar exento de sufrir problemas de este tipo.

Consejos para evitar el robo de identidad

Es importante que a la hora de utilizar cualquier dispositivo o plataforma en la red tengamos en cuenta ciertos consejos. El objetivo no es otro que preservar siempre los datos y no poner en riesgo la seguridad y privacidad al navegar.

Cifrar los dispositivos y cuentas

Algo básico y fundamental es cifrar correctamente nuestros dispositivos y cuentas. Esto significa que vamos a crear contraseñas que sean fuertes y complejas tanto para proteger nuestros equipos como también las cuentas que tengamos. Esa contraseña debe contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Debe de ser única y totalmente aleatoria.

Como opción adicional es interesante activar la autenticación en dos pasos siempre que sea posible. De esta forma crearemos una capa extra de seguridad para evitar la entrada de intrusos que puedan robar nuestra identidad.

Mantener los equipos actualizados

Por supuesto los equipos deben estar correctamente actualizados. En muchas ocasiones surgen vulnerabilidades que son aprovechadas por los piratas informáticos para llevar a cabo sus ataques. Es vital que instalemos los últimos parches y actualizaciones y corregir esos fallos de seguridad.

Usar únicamente software oficial y fiable

Otra cuestión muy a tener en cuenta es la de utilizar únicamente software oficial y que sea fiable. Es cierto que en ocasiones podremos encontrarnos con programas que puedan ofrecer características adicionales, pero estaríamos poniendo en riesgo nuestra seguridad y privacidad. Lo ideal es contar únicamente con software oficial.

Verificar los sitios al compartir datos

También tenemos que tener cuidado con los sitios donde compartimos datos. Hablamos por ejemplo de las redes sociales o foros públicos. Allí puede que pongamos información personal que podría poner en riesgo nuestra privacidad. Es importante que no mostremos más datos de los realmente necesarios.

Esto hay que aplicarlo a todos los niveles. Hay que verificar siempre con qué aplicaciones o sitios vamos a compartir datos. Es vital que evitemos que puedan robar nuestra información y de esta forma suplantar nuestra identidad en la red.

Contar con herramientas de seguridad

Los programas de seguridad pueden ayudarnos a evitar la entrada de malware que roben nuestros datos. Tener un buen antivirus es muy aconsejable. Por suerte tenemos un gran abanico de posibilidades en este sentido. Hay que aplicarlo sin importar el tipo de sistema operativo que estemos utilizando.

Cuidado con el Phishing

Por último hay que tener mucho cuidado con los ataques Phishing. Como sabemos son un tipo de ataque que está cada vez más presente en nuestros días. El objetivo de los piratas informáticos con esta amenaza es suplantar nuestra identidad. Básicamente consiste en un link que recibimos a través de un correo electrónico o mensaje por redes sociales. Ese enlace simula ser legítimo pero en realidad es una amenaza. Nos pueden robar las contraseñas y nuestros datos de esta forma.